Timothy May nació el veintiuno de diciembre de mil novecientos cincuenta y uno en Bethesda, U.S.A.. Fue un fecundo y conocido técnico informático, escritor ideológico, ingeniero electrónico y científico senior de Intel en los comienzos de la compañía. Asimismo conocido como Tim May y por ser el líder más agitador del conjunto Cypherpunks.
Uno de los trabajos iniciales que lo dieron a conocer, en su larga carrera como ingeniero y técnico, fue “A New Physical Mechanism for Soft Errors in Dynamic Memories”. Este trabajo fue presentado en conjunto con Murray Wood a lo largo de su estancia en Intel. En tal trabajo, se habla de los inconvenientes que presentaba la compañía con sus circuitos integrados.
Más tarde, May pudo identificar el origen de tales inconvenientes. Estos eran ocasionados por las partículas alfa que interaccionan con las diferentes unas partes de los circuitos integrados. Las partículas alfa, son una forma de radiación que afecta a la confiabilidad de estos circuitos. Ello se debe a que estas partículas, pueden trastocar el funcionamiento de un circuito integrado. Bajo este efecto, estas partículas podían mudar el estado de un valor guardado. Con esto ocasionar perturbaciones en los acontecimientos en el mismo. Esto tiene un fuerte impacto en la confiabilidad de estos componentes. Especialmente en entornos enormemente radioactivos como plantas nucleares, la tecnología aeroespacial y medicina.
Indice
El embalaje de Intel
Gracias a las tareas de investigación efectuadas por Timothy May, se pudo identificar y solventar el inconveniente. Su trabajo pudo comprobar que el fallo lo producía el embalaje de porcelana que Intel y otras compañías empleaban en sus circuitos. Este por norma general estaba hecho de arcilla y no era apropiado para desviar este género de radiaciones. Ello llevó a que se cambiarán las propiedades de tal material. Para prosperar su eficacia, aumentaron la carga en todos y cada célula para reducir su susceptibilidad a la radiación.
Más tarde Timothy C. May y Murray Wood, presentaron su trabajo conjunto “Alpha-Particle-Induced Soft Errors in Dynamic Memories” (Particulas alfa inducen fallos en memorias activas) . Este trabajo fue publicado en la gaceta IEEE Transactions on Electron Devices en el primer mes del año de mil novecientos setenta y nueve. Con este trabajo May y Wood fueron premiados con el premio IEEE W.R.G. Baker en mil novecientos ochenta y uno.
Según notificaba en mil novecientos noventa y tres la publicación Wired, Timothy May se ‘retiró’ de Intel con treinta y cuatro años y las acciones suficientes para “no tener jamás que trabajar volteando hamburguesas en Wendy’s” (la tercera cadena de restaurants de comida veloz de EE.UU)
Tim May, el líder cypherpunk
Tiempo después T. May se transformó en miembro creador (al lado de Eric Hughes y John Gilmore) de la lista de correo de Cypherpunks. Entre los años de mil novecientos noventa y dos y dos mil tres, fue uno de los miembros más activos de la lista, escribiendo ampliamente sobre criptografía y privacidad. Cómo mismo contó, a mediados de 1988, May publicó “The Crypto Anarchist Manifesto” (El Manifiesto Criptoanarquista) y lo distribuyó aquel año en las conferencias CRYPTO’88 y Piratas informáticos Conference. En tal texto, May fomenta activamente la necesidad de un planeta conectado por medios criptográficos para proteger la privacidad y sostener el anonimato. Todo ello con el objetivo de eludir que gobiernos y también instituciones reguladoras en el planeta violasen lo más esencial de cada ciudadano: su libertad y derechos civiles. Este documento se transformaría en la base esencial del pensamiento criptoanarquista y fundamento en la aparición de las criptomonedas.
En Septiembre de mil novecientos noventa y dos Timothy May leyó este texto en la primera asamblea oficial de los Cypherpunks y después, en el mes de septiembre de mil novecientos noventa y cuatro, T. May publicó “The Cyphernomicon” obra donde asimismo incluyó el Manifiesto. Cyphernomicon tiene forma de un ‘Preguntas Frecuentes’, está ordenado por secciones y contiene muchas notas breves con ideas y cuestiones explicadas desde la perspectiva cypherpunk, la que aboga por el empleo de una criptografía fuerte para asegurar la privacidad en los intercambios de valor y también información en el medio digital.
En diciembre de mil novecientos noventa y cuatro, asimismo publicó el escrito “Crypto Anarchy and Virtual Communities” (Criptoanarquía y Comunidades Virtuales). En tal documento May charló claramente de la necesidad de sistemas criptográficos fuertes y tecnologías relacionadas. Asimismo narró el impacto de las comunidades virtuales, incluyendo redes, comunicaciones anónimas, MUDs, MOOs, y realidades virtuales del tipo “Multiverso”. Tras estos logros iniciales, las actividades de May se enfocaron sobre todo, en servir como activista del criptoanarquismo.
Visionario y asimismo polémico
Timothy May murió de causas naturales, en su casa situada en California el trece de diciembre de 2018. Tras fenecer, el New York Times, dedicó un reportaje de su vida en el que se resalta lo siguiente:
“El Sr. May sostuvo cierta distancia de seguridad con el planeta real, llevando una vida alejada. De forma frecuente escribía sobre armarse y aguardar a que apareciesen agentes del gobierno. Tras el ocaso de los Cypherpunks a comienzos de la década de dos mil, empezó a expresar creencias racistas a otros conjuntos on-line.
A pesar de enajenar a muchos de sus viejos aliados, ciertas de sus ideas han vuelto a ponerse de tendencia con el apogeo reciente de WikiLeaks y Bitcoin y la creciente preocupación por la vigilancia gubernativo.”
Timothy C. May, Early Advocate of Internet Privacy, Dies at sesenta y seis
Nathaniel Popper – New York Times
Desde Bit2Me deseamos hacer por lo menos una mención simbólica la semana de su fallecimiento y publicamos este hilo breve:
Se confirma la triste nueva de que ha fallecidoTimothy C. May.
Aparte de un reconocido ingeniero estadounidense, May es inspirador y promotor del movimiento Cypherpunk.Una de sus primordiales publicaciones es el ‘Manifiesto Criptoanarquista’https://t.co/e3OiBUkJvt pic.twitter.com/JElAOv4nag
— Bit2Me (@bit2me) December dieciseis, 2018
A día de el día de hoy, no quedan dudas de que fue un personaje controvertido mas con una perspectiva muy influyente.
“Timothy May iba adelantado a su tiempo, supo comprender qué iba a acontecer y lo que iban a traer consigo las tecnologías ocultas.”
Steven Levy sobre Timothy C. May tras redactar sobre él para Wired y en su libro Crypto (dos mil uno)